martes, 3 de noviembre de 2015

Entrevista No Publicada a Edu Suárez, de Los Gardelitos (20 de Mayo de 2013)


 

Barrio de corazón


Eli Suárez, líder, voz y guitarrista de Los Gardelitos, cuenta las vivencias de la gira por el sur en la que llegaron a Tierra del Fuego, provincia en la que no habían tocado nunca en su historia, y además, explica su pasión por la música, y su eterno amor a los barrios más bajos. 

- ¿Cómo fue esta última gira por el sur en el que visitaron por primera vez Tierra del Fuego?
- Era algo que nos faltaba como banda. Primero estuvimos el 10 de mayo en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, y el 11 y 12 de mayo en Río Grande y Ushuaia, respectivamente. Así cumplimos el sueño de recorrer cada una de las provincias que componen nuestra Argentina. Fue una situación cargada de mucha buena energía.

- Las entradas vienen con el DVD, ¿a qué vino la idea de que estén juntas?
- Esta gira nace para presentar a lo largo y ancho del país, nuestro último material audiovisual. Por eso a partir de nuestra presentación en Obras, surgió esta idea, y de esta manera, nuestra fans no sólo nos van a ver, si no que se llevan un regalo más a sus casas.

- ¿Se encuentra grabando canciones nuevas Gardelitos hoy para la edición de un próximo disco?
- Por el momento, venimos presentando con el nuevo formato de trío dos temas nuevos que se llaman “Un taxi”, con letra y música de Korneta (Suárez, fundador y primer cantante de la banda, fallecido en 2004), y “Puño y letra”, una canción que hice yo. Venimos muy enfocados en estas canciones y con ellas, fantaseamos e imaginamos lo que va a ser el material a editar.

- ¿Y cuándo se editaría este nuevo disco?
- No hay una fecha definida: se va pensando sobre la marcha. Es todo un proceso generar el contenido del álbum por un lado, y por otro, juntar el dinero necesario para editarlo y producirlo ya que como grupo autogestionado que somos, cuesta más.

- Como líder de uno de los grupos autogestionados más importantes del país, ¿qué sentís con la aprobación de parte de la Ley de la Música?
- Estoy de acuerdo porque se logró mucho, pero hay cosas que faltan: por ejemplo, los discos independientes tendrían que tener más peso. Si bien las bandas independientes tienen el apoyo y el impulso de la UMI (Unión de Músicos Independientes), todavía hay mucha presencia de las compañías multinacionales. Si bien es algo inevitable, estaría bueno que las producciones independientes sean las más importantes, sobre todo porque es lo que se viene. Si te medís por el nivel de convocatoria, fijate el Indio Solari, La Renga, o gente de otro palo, como Dread Mar-I son los que llevan más públicos, y son independientes.
Mismo SADAIC te pone trabas y terminas haciendo lo que el sistema dice, y te lo puedo decir por experiencia propia que al ser un grupo autogestionado sabemos lo que cuesta pelearla desde abajo, pero la historia es otra. En conclusión, esta buenísimo que exista una ley así para la música pero también hay tener presente que hay mucho más para pedir y exigir.


- Si te tuviera que preguntar, ¿Qué son Los Gardelitos en tu vida?
- Más que nada, una forma de vivir te diría. La música termina siendo el motivo por el cuál seguís adelante. Además, es un tiene la particularidad de hacerte sonreír, por esa alegría que te da subirte al escenario, esperando ver a toda esa gente que te fue a escuchar porque se siente identificada con tu música.
Este es el modo más lindo y puro que pueda existir para relacionarte con el otro, ya que si bien podés expresar con palabras lo que sentís, la música es el canal que viaja por el aire para llevar todo ese mensaje, lleno de tus sentimientos y tus emociones. La conexión con los fanáticos de cualquier parte del país a través de las canciones, es algo alucinante.
Igualmente creo que lo mejor y más flashero que la música me dio, es la posibilidad de estar conectado con gente que ya no está en un recital. Suena medio tumbero pero es así. Tiene el poder de traspasar las fronteras del tiempo y el espacio, y lograr que estemos juntos todos como en una comunión, los que estamos ahí y los que ya no están. Eso también hace que la música sea sagrada para nosotros. Es un flash.

 
- Este 25 y 26 de mayo, en el Momo Rock de Laferrere, ¿por qué eligieron este lugar con una fecha doble?
- Estamos pensando acá en Buenos Aires y la fecha era ideal para los festejos tanto nacionales como para nosotros. Además, teníamos muchas ganas de tocar en el partido de La Matanza porque ahí se ha creado un vínculo muy fuerte con la banda, y no tuvimos tantas oportunidades de tocar por esos lados.
Estos shows nos gustan mucho porque tocamos nuestras canciones por los barrios, y es también una buena ocasión para celebrar que pisamos por primera vez Tierra del Fuego, y darle una especie de cierre a esta mini gira que nos llevó a cumplir el sueño de tocar en todas las provincias del país. ¡Qué mejor que festejarlo con la gente de Buenos Aires!
Para mí tocar en este partido es algo muy especial: yo nací en La Matanza, puntualmente en el barrio de La Tablada, y es un flash y tiene una sensación muy personal. Además me encanta que a pesar de ser el partido más castigado, ya que hay mucha gente de lo que se llama clase baja habitándolo, tiene mucho para dar a lo que es un show de rock. La gente se entrega por completa, y más en una celebración tan importante como la del 25 de mayo. Como la idea nuestra siempre es la de la integración, vamos a seguir resaltando el clima festivo y familiar con todos nuestros fans en estos shows.
 
- ¿Tienen programada alguna fecha en capital?
- No tenemos nada confirmado aún pero lo que si sabemos es que vamos a seguir girando tocando por los barrios. Eso nos encanta porque es como que nosotros nos acercamos a la gente. Nos dimos cuenta que el rock se estaba alejando de estos lugares, y la verdad que no esta nada bueno.
Como si fuera poco, en estos lugares más chicos hay cientos de historias, y eso te motiva a escribir. Ahora nos estamos divirtiendo muchísimo girando por los barrios, pero ya llegará el momento de volver a tocar en la gran ciudad.

-----------------------------------------------------------------------

La nota iba a salir publicada en Revista El Bondi a mediados de 2013,  pero por cuestiones de tiempo no salió. Un tiempo después, la publico con una foto que saqué de www.losandes.com.ar