Rock con folklore latino para la igualdad de razas
Después de abrir el último show de Cielo Razzo en el Vorterix, los integrantes de Cruce Peligroso siguen presentando su nuevo disco por la ciudad. Carlos Rosales, voz, teclados y guitarras, cuenta como son esas nuevas notas libres que poseen.La banda formada en el verano del 2008 e integrada por Sócrates (Batería, Percusión &Voz), Caro Molinari (Percusión, Teclados & Voz); Juampi Robaldo (Bajo, Sikus, Percusión & Voz), Vanesa Charanga” Roisman,(Sikus, Quena, Traversa, Acordeón & Voz, Germán Sapia(Guitarras, Percusión & Voz), Carlos Rosales(Guitarras, Teclados & Voz) y Leandro Charango Roisman (Charango & Guitarra), se presentará en el Uniclub, despidiendo el año desplegando toda su fusión de rock con ritmos latinoamericanos (y no les sale para nada mal).
-¿Cómo definirían "Las Notas de la libertad"?
Un viaje musical inédito, que transita el poder del Rock y la emoción Criolla.
-¿Se sienten parte de una nueva generación del "rock latino"? ¿Creen correcta esa definición?
-Nos sentimos parte de la evolución de la actitud del Rock. Cuando todo se vuelve encasillado y reiterativo. La revolución es romper esas estructuras, porque el Rock, en su esencia, como forma de vida, música y en su poesía, nació para transgredir. Cuando nos dicen que no nos parecemos a nadie es un halago. Esa es nuestra búsqueda. Somos latinos y así sonamos.
-¿Qué sintieron que poco después de editar su primer álbum, ganan un concurso y telonean a una banda como Cielo Razzo?
-Sentimos, que toda la fuerza que tiene nuestra obra y puesta en escena, colocadas en un lugar donde pueda amplificarse masivamente, nos puede dar grandes resultados. Lo difícil, es encontrar esos espacios.
-¿Cómo está el under hoy en día? ¿Sigue difícil la cuestión para tocar?
-Tocar, hoy en día no es tan difícil. Después de "Cromagnon", recién hace como un año y medio, que fueron apareciendo muchos más lugares. El problema quizás es la calidad sonora y el espacio escénico. Hay pocas salas que cuentan con una ambientación acústica de buena calidad. En Cruce somos seis y se nos complica el tamaño del escenario. Otro inconveniente es que hay muchos lugares para 50 a 80 personas, nosotros que venimos llevando entre 150 y 300, se nos hace muy complicado encontrar un lugar para esa capacidad. Ya saltas a lugares que para no salir perdiendo tenés que llevar como mínimo 700 personas.
-¿Se van de gira este verano nuevamente?
-No creo que hagamos playa, como lo hicimos antes. Preferimos tocar en lugares donde la gente vaya a escuchar música. La playa es buenísimo, pero es un amor de verano. Ahora buscamos girar tanto en la costa, como en el interior, pero en fechas con bandas amigas o bien organizadas. No ir a plantar bandera
-¿Cómo preparan el show presentación del nuevo álbum?
-Después del lanzamiento tuvimos tres presentaciones: una en el Teatro del Viejo Mercado (esta fue la del debut del disco y fue en un ambiente mas íntimo); después estuvimos en el Vorterix, donde la gente que iba a ver a Cielo Razzo fue muy copada con nosotros ya que muchos sabían que habíamos ganado el concurso, y los chicos y chicas que van a ver bandas, saben del esfuerzo que se hace desde el under, y sentir ese apoyo realmente nos conmovió. Después tocamos en Niceto, en la cual pudimos dar un show más poderoso a nivel sonoro. Y ahora nos presentamos el 16 de Diciembre en Uniclub, donde siempre hacemos nuevas intervenciones musicales. Además, vamos a tocar temas nuevos, cosas que no llegamos a grabar y que salieron recientemente.
--------------------------------------------------------------------------------------
Publicada en Revista El Bondi:
http://www.elbondi.com/entrevista/cruce-peligroso/rock-con-folklore-latino-para-la-igualdad-de-razas#.VjgU7Svzhzk