Fernando Rossi: "Dejamos canciones que la gente no va a olvidar"
Faltan pocas horas para un show distinto en la historia de Flema. De la distorsión, el pogo, el mosh y el slam, a las butacas del histórico y recuperado Teatro Roma de Avellaneda. A minutos de entrar a unos de los últimos ensayos, Fernando Rossi, bajista de la banda, habla sobre la preparación de esta fecha, cómo cree que hubiese vivido la experiencia el eterno Ricky Espinosa y qué se viene el 2018 cargado para el grupo.
-Flema llegó a los 30 años, ¿cómo lo vivís?
-Y la verdad… ¡ya estamos viejos y más grandes! (Risas) Siento que entramos en otra etapa, y me pone muy contento saber que dejamos un sello con nuestro estilo y que trascendió, más allá de las épocas.
-¿Cómo nace la idea de hacer un show sinfónico?
-Todo surgió de nosotros, porque teníamos ganas de festejar los 30 años haciendo algo distinto, y se nos ocurrió esto. Por suerte, se presentaron todos los medios para lograr hacerlo.
- El viernes van a tocar junto a la Sinfónica Municipal de Avellaneda, ¿cómo es la dinámica, siendo que ellos hacen algo muy distinto a ustedes?
-Son unos músicos barbaros. Vos les das la partitura que sea, y ellos la tocan de una manera muy profesional. En un principio, nosotros ensayábamos sólo con Gustavo Gómez Nardo, el director que invitamos a participar de este evento para que se ocupe de todos los arreglos, y recién la última semana nos juntamos con la sinfónica para preparar todo.
-¿Por qué eligieron el Teatro Roma, y no el Colonial de Avellaneda o alguno de Capital Federal, que son los más habituales?
-Nosotros queríamos tocar en nuestra ciudad, estar cerca de nuestros amigos. Nunca habíamos hecho un show tan grande en Avellaneda. Además, fue muy accesible poder tocar en el Roma, y es un lugar con mucha historia. El Colonial es hermoso también y nos encanta, pero no nos lo ofrecieron (risas).
-Fuiste muy amigo de Ricky, ¿crees que hubiera aprobado este tipo de evento?
-Yo siento que sí. No me gusta hablar en nombre de alguien que no está, pero el Negro se hubiese copado.
-¿Este es el último show del año en Argentina?
-Sí. Después del Teatro Roma, vamos a viajar a Chile, a participar de un festival grande en Santiago, y de ahí a Concepción, la segunda ciudad más importante de allá.
-¿Y cómo arrancan el 2018?
-En el verano nos vamos a tomar unas vacaciones. Luego, encararemos de lleno el documental de la banda, que se empezó estos días, y se va a llamar “Flema, la película”. Si bien el film empezará con momentos del show del Teatro Roma, va a ser un repaso de toda nuestra historia. También tenemos pensado editar el show sinfónico. Además, cálculo que en la segunda mitad del año comenzaremos a trabajar en un disco nuevo.
-¿Qué dejó Flema en estos 30 años y qué influencia tuvo la banda en tu vida?
-Por Flema relegué parte de mi vida, de mi juventud y estoy muy agradecido de que haya sido así. Además, siento que la banda dejó una gran cantidad de canciones que la gente no va a olvidar, y yo tampoco.
-Y para los próximos 30 años de Flema, ¿cómo sigue esto?
-¡Ahora empezamos a contar de a diez años! Vamos viendo y lo vamos regulando (risas).
*Viernes 1 en el Teatro Roma, Sarmiento 130. A las 20.
----------------------------------------------------------------------
Publicada en Revista El Bondi:
http://www.elbondi.com/entrevista.php?id=7203#.W5NHSsInYdU