lunes, 21 de diciembre de 2015

Morrissey - Luna Park - 10 de Diciembre de 2015



Moz, su majestad. 

Casi cuatro años después de su última visita, el histórico músico Morrissey volvió para hacer uno de los mejores shows que se han visto de él por estos pagos. El Luna Park, a lleno total, se convirtió en una caldera rockera que en 1 hora 45, disfrutó de los mejores clásicos del inglés .


Ya se sabía que iba a estar así: desde que anunciaron sus fechas a mediados de año, que se agotaron las entradas, tanto para el estadio de Avenida Corrientes y Bouchard como para el Teatro Ópera, pero verlo de arriba era un espéctaculo estupendo. Así que cataratas de personas inundaban las instalaciones del lugar.

Como ya es una costumbre de él, musicalizó la previa con muchísima variedad (desde Ike y Tina Turner hasta New York Dolls y The Ramones, entre otros) y para las 21.30, después de la caída del telón repentinamente y el apagón de luces, salía Moz al escenario mientras el punteo de “Suedehead” se apoderaba de todo (y de todos).

Después de “Alma Matters”,  el primer momento Smiths se hizo presente, y “This Charming Man” fue la elegida y cantada con euforia por todos aquellos que estaban dentro del estadio.  La primera canción de su último álbum editado el año pasado fue World Peace is None of Your Business, casualmente la que le da el nombre al disco.

La excelente “Speedway,” de Vauxhall and I (1994), fue la antesala del mejor momento de la noche: Morrissey y su banda reproduciendo en un escenario el clásico (y uno de los mejores temas de la historia) “How Soon is Now?”, otro de su banda ochentosa The Smiths. Majestuosidad sonora directo a los oídos y al corazón.

"I'm Throwing My Arms Around Paris”, de Years of Refusal (2009), “The World Is Full of Crashing Bores”, y de su ultimo trabajo, con claras influencias hispanas y latinas¸ “Kiss Me a Lot”  y “Staircase at the University” . Esta última dio el pie para que los músicos de la banda vayan pasando por el microfóno principal, presentándose y saludando al público. Algo ideado por el británico de tono barítono, que lo hace más especial de lo que es.

“Morrissey… Morrissey… Morrissey”, entonaba Moz, pero al ritmo de la canción de Leo García, que lleva su nombre y es el hit más recordado del artista pop nacional. Un mimo para alguien que le hizo una canción en su honor en estas tierras. El tema que siguió fue el único cover de la noche: “You ‘ll Be Gone”, de Elvis Presley. De un homenaje que le hicieron a él, a otro que él dedicó. 


Se puede decir que Morrissey tocó bajo dos presidencias en esta cuarta visita al país.  Previo a “Mama Lay Softly on the Riverbed”, el artista preguntó como veían al nuevo presidente y si era del gusto masivo de esa noche. La respuesta fue un claro abucheo de la mayoría de los presentes.

Otro momento inolvidable, fue cuando Steven Patrick interpretó “Everyday is Like Sunday”, otro clásico de su disco debut como solista, Viva Hate, de 1988. No alcanzaron las manos para aplaudir tal versión.

The Smiths volvíó a sonar sobre el escenario con dos canciones del disco Meat is Murder (1985): primero, “What she said” y luego, la que bautiza al disco.  Para esta última, mientras Moz cantaba con sentimiento, convicciones y energía, un vídeo de fondo, mostraba imágenes de muertes de animales en mataderos, que terminó con una frase con un claro mensaje: “¿Ahora cuál va a ser tu presa? La carne es asesinato”. Corto y en español para que queden en claro sus ideales.

El show llegaba a su fin con dos temas muy Morrissey made in 2000: “Let Me Kiss You”, de You Are The Quarry (2004) y “I Will See You in Far-Off Places”, de Ringleader of the Tormentors (2006). Pero después de irse de escena, volvieron todos los músicos a la carga otra vez al compás de “The Queen is Dead”, también de los Smiths. Sólo quedaba tiempo para que se despidiera de su público y confesándoles, que el también los amaba.

Actitud, simpatía, carisma, un sonido popero pero rockero a la vez,  una banda que lo acompaña a la perfección, una discografía alucinante. Todo eso lo acompaña a Morrissey, uno de esos artistas que marcaron a fuego la historia del Rock. Por suerte, la gira lo trajo nuevamente a Argentina, y el show en el Luna Park fue una verdadera obra de arte por donde se lo mire. De esas que por suerte no se borran de la mente y quedan para siempre. ¡Gracias por volver, Moz!



-----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:
 
http://www.elbondi.com/cobertura/morrissey/moz-su-majestad#.VtelmeZ8dzk

Las fotos son propiedad del fotógrafo Beto Landoni.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Cadena Perpetua - Luna Park - 15 de Noviembre de 2015

Una fiesta para la eternidad

Cadena Perpetua festejó sus 25 de años de vida en un Luna Park repleto. Con una lista súper contundente, el grupo marcó la memoria de todos aquellos que dijeron presente, en un show emotivo, salvaje e inolvidable.

Como en las viejas épocas, tres bandas funcionaron de teloneras en una especie de FestiPunk, pero bien vespertino: Mal Pasar, Superuva y Loquero supieron rockear y hacer ruido, fiel a su estilo. “¡Hay olor a Cemento acá, eh!”, resumió Chary, de Loquero, añorando veladas de los viejos buenos tiempos.  Para las 20, ya solo quedaban los miembros del staff, armando todo para el plato principal.

El clima festivo se sentía desde temprano. El público coreaba cantitos futboleros, los papás con sus nenes intercambiaban historias de viejos recitales y el stand de merchandising estaba abarrotado por fans que se llevaba todo lo alusivo a la fecha (¡y también unas reediciones estupendas en cassettes de los primeros álbumes!).


Poco después de las 21, se apagaron las luces y una introducción perfecta quedó unida a las primeras notas del eterno “Si Me Ves”, con la que Hernán Vala Valente (guitarra y voz), Edu Graziadei (bajo y voros) y Damián El Chino Biscotti (batería), decidieron abrir su Luna Park.  Los fanáticos no tardaron en hacer volar los globos, papelitos y rollos por el aire, apenas la canción llegó a su punto distorsionado.

La lista siguió cargada de adrenalina: “Buscando Salidas”, “Los Miserables”, “Por Qué?”, “Como Poder”, todos clásicos cadeneros que generaron los primeros cuerpos nadando en mosh. “Violencia” y “Culpables” sonaron pegaditos, seguidos por una versión rabiosa de “Malas Costumbres”. Las primeras canciones de su último álbum de estudio, Plaga (2010), llegaron de la mano de “Delincuentes” y “Qué mundo”, acompañada por “Sórdido” del EP editado en 2012, Armas y Opio.


Vuela un trapo. Vuela otro sobre el escenario. De repente, son decenas de banderas que con sus frases, sus nombres, sus dibujos y sus colores, invaden el escenario. “Sabemos que hay gente que vino de la loma del orto. ¡Gracias chicos! Este show no es solamente de Cadena: ¡Es de todos!”, le dijo Vala a sus fanáticos, antes de agradecer a la radio Rock & Pop por transmitir el show en vivo para todo el país, y a las bandas teloneras, por representar al género.

Cuando sonó “Algo Personal”, más de uno recordó el video, y algunos revivieron anécdotas y recuerdos de otra época. Lo que todos compartieron, es que se trata de la canción que terminó de abrir las puertas grandes de los estadios a una banda que la luchó de bien abajo en la escena under, y se convirtió en referente de las generaciones punks posteriores. “Luisito”, de su debut homónimo de 1995, “Un Caso Más”, de segunda placa Buscando Salidas (1997), “¿Por qué parar?” y  “¿Te acordarás de mí?”, de Malas Costumbres (2003) y “Cerrar la Historia”, de Demasiada Intimidad (2006), siguieron en una lista que repasó toda su discografía. 

 “¡Quizás la muerte sea más larga que la vida! Si lo supieran tantos muertos, vivirían…”, salía de la voz de Valente, mientras sonaba “Vivirías”, de las mejores letras dedicadas a los sobrevivientes de Malvinas. Fiel al estilo de Cadena, sus letras ponen a reflexionar a cualquiera, por esa razón, no tardaron en llegar canciones como “Panorama”, “Milagros y Mentiras”, “El Angelito Grassioso”, “No Mires al Cielo”, “3 Historias” y el cover argentinizado de Leonard Cohen “Everybody Knows”. Mención aparte para “NN Un Jubilado” y “La Ignorancia”, festejados y cantados con tanta furia y dolor, como con pasión y fuerza.
La primera parte del show se terminaba, y mientras los papelitos volvían a volar entre la gente, la banda se despachó con versiones geniales de “Mutante”, “Pálido y Oscuro” (respetando sus vientos originales), y la tremenda “Dispara”, que le dio vida a un pogo inmenso en el estadio.

Un descanso de poco más de cinco minutos, trajo a los Cadena Perpetua a escena lookeados como en los viejos tiempos: camisa y corbata para los tres. “Sobrevivir” fue la elegida para empezar el tramo final, seguida por el canto aguerrido de Edu haciendo “La Reacción”, “Fiel Soledad” y “El Sueño del Pibe”. 
“Esta semana se viene picante, y yo no le voy a decir que tienen que hacer. Pero al que sea presidente háganle sentir que trabaja para ustedes, no ustedes para él”, escupió el guitarrista de la banda, antes de interpretar “23-10-99”, un tema que habla de la hipocresía de los políticos.


“¡Gracias por venir a todos! Nos hicieron cumplir un sueño!”, confesó muy emocionado Hernán Valente, antes de “De Más” y “Sigo Acá”, dos de los temas más representativos para la banda y sus fans. Después de pedirle al iluminador que prendiese todas las luces del estadio, Vala invitó al staff de la banda para la despedida: “Todo esto es Cadena Perpetua: los que estamos acá y los que están atrás. ¡Gracias!”.

  
Cadena Perpetua hizo lo que quiso en el Luna Park. Lo llenó, armó su propio festival, tocó 38 temas y festejó con su gente sus bodas de plata. Un cierre de gira fenomenal, para una banda que viene nutriendo a la escena punk rocker desde hace 25 años. Por su humildad y su sacrificio, nada mejor que este saludo: ¡Feliz, feliz cumpleaños Cadena Perpetua! ¡Qué los cumplas muy feliz!

-----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:

http://www.elbondi.com/cobertura/cadena-perpetua/una-fiesta-para-la-eternidad#.VmXEsL_zhzk 
 

Noticias Breves: Canción Nueva de Turf (13 de Noviembre de 2015)

¡Vuelven los Jinetes!

A caballo de "Kurt Cobain", su más reciente canción, la banda nacida en los 90‘s e integrada por Toddy Tapia, Leando Lopatín, Fernando Caloia, Nicolas Ottavianelli y Joaquín Levinton confirma definitivamente su reunión. 


El pasado 10 de noviembre, la canción llamada igual que el fallecido líder de Nirvana sonó en la radio haciendo una presentación en sociedad de la canción. Antes había sido subida a algunas redes sociales.
Acá el link: https://www.youtube.com/watch?v=aOCAa_WcuDQ

----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:

http://www.elbondi.com/breve.php?id=6374#.VmXD-r_zhzk 

Entrevista a Hernán "Vala" Valente, de Cadena Perpetua previo a su primer Luna Park (09 de Noviembre de 2015)

"Lo más importante es que seguimos siendo amigos"

El trío de punk celebra sus 25 años de vida con un show nada menos que en el Luna Park. Vala, guitarra y voz, habla con El Bondi acerca de tamaño festejo que se aproxima.


El punk argento está de fiesta porque Cadena Perpetua cumple su primer cuarto de siglo. Y con la excusa de hablar del primer Luna Park de la banda el próximo 15 de noviembre, el Vala, cantante y guitarrista de la banda oriunda del Villa Del Parque, habló sobre el pasado, presente y futuro del grupo, dando un paseo por la nostalgia Cementera hasta estacionar en un presente que los tiene como referentes de la escena local.

-¿Cómo viene la Gira Nacional  “25 Años Tour”?-Hermosa y tocando todo el tiempo. Tuvimos la suerte de hacer todo el sur del país, pasando por la Patagonia y llegando bien al norte, para después a cruzar a Asunción. Si bien siempre estamos pensando cositas para el Luna, son 25 shows los que tenemos antes.

-Este año editaron Plaga y Circo, un DVD dónde muestran la presentación de su último disco de estudio en el Estadio Malvinas Argentinas, en el 2011. ¿Por qué eligieron este show?-Lo elegimos porque fue un show especial para la historia de la banda. En esa época, el Malvinas era un lugar grande pero que no era tan conocido, y nosotros tuvimos una puesta en escena muy jugada, tanto que Edu (Graziadei, bajista) y yo tocamos a 4 metrosde altura. Además, presentamos el disco, tocándolo de corrido, algo que no solemos hacer en los shows.

-¿Y por qué tardó tanto en salir? ¿Tuvo que ver con que ahora trabajen de forma independiente (en 2012 fundaron su propio sello, Dispara Discos)?-No, el retraso fue por una serie de inconvenientes que ocurrieron: desde problemas personales del chico que lo mezcló hasta del responsable de los vídeos, que estuvo viviendo un tiempo afuera. Lo más loco fue que ya lo teníamos en la fábrica el DVD, y en eso se comunicó gente de (la discográfica y organizadora de eventos) Pop Art, con quien trabajamos hasta 2010 y editamos 3 álbumes, y nos dijeron: “Che, nos interesaría verlo”, y se lo mandé por una moto esa misma tarde. Al otro día nos llamaron, para que lo saquemos juntos ya que les había gustado. Más allá que hoy no tengamos una relación contractualmente hablando, quedó muy buena onda entre ambas partes, y nos quisieron acompañar en estos 25 años, editando el disco y logrando que esté bien distribuido, llegando a todas partes. En definitiva, si bien existieron varias situaciones que generaron la tardanza, por suerte lo pudimos editar, y en lo personal, me gusta muchísimo.

-Más allá de la edición del DVD, de tocar y de seguir esta gira nacional, ¿cómo es el presente de Cadena? ¿Hay ideas para un próximo álbum?-Si bien existe la necesidad de un disco nuevo (su último álbum de estudio fue Plaga, en 2010) hay otra realidad y es que los tres tuvimos familia y… los chicos nos sacaron bastante el tiempo libre que teníamos hasta ahora (risas). Pero para cuando se acomoden las cosas, vamos a empezar a componer porque ya tenemos ganas de tener canciones nuevas en el repertorio, y esas ganas son el comienzo de un disco nuevo.

-Son una de las bandas más respetadas dentro de la escena Punk local,  ¿qué les genera a esos chicos que arrancaron en 1990?-Que te planteen como un referente, te hace sentir alegría. Pero quizás no es lo que sentimos nosotros lo más relevante, sino lo que los chicos de las bandas nuevas nos vienen a decir. Las satisfacciones como músico empiezan cuando componés tus propias canciones o cuando llegás a grabar un disco. Pero cuando empezás a ser una especie de faro de los que vinieron después que vos, ya trasciende lo musical porque es algo que nunca planeaste. Realmente es una sensación especial y te hace sentir bien, porque ese bienestar, te lo hacen sentir los demás.


-¿Y cómo ves a las bandas del género hoy?
-Por suerte hay muchos más grupos nuevos que cuando nosotros empezamos. En particular, me gustan mucho los chicos de Da Skate, que son oriundos de Mercedes, y también Alfiler de Gancho, que son de Olavarría. Son dos buenas bandas del interior. De acá, Los Mentirosos, que es una banda que está tocando mucho.Quizás, que haya tantas no genera la misma unión que supimos crear nosotros en nuestros primeros años, pero por un cuestión de que al haber muchas, se dispersa todo. Pero yo prefiero resaltar esa masividad de bandas en el under, porque eso mantiene al Punk vivo.

-Hace algunos días atrás, hicieron un festival como en las épocas doradas, en el Auditorio Oeste, ¿cómo viven esas situaciones siendo de la vieja escuela?-Cada vez que podemos y se dan las circunstancias, nos gusta armar esos Festipunks con sabor a Cemento porque nos hace sentir bien. Cuando vuelve a suceder después de mucho tiempo y lo podemos reivindicar, nos sentimos muy felices. Nosotros somos y pertenecemos a eso: es nuestro lugar.

-Y este año que están cumpliendo sus Bodas de Plata, ¿cómo lo van llevando?-Lo venimos viviendo con una alegría inmensa. No es muy común que las bandas lleguen a estar 25 años, pero para nosotros lo más importante, es que seguimos siendo amigos. Por suerte, en estos momentos estamos realizando la gira nacional, y si bien la ansiedad siempre existe, hacerla no nos hace pensar tanto en ese esperado show en el Luna Park, dónde cerraremos la gira con un broche de oro.

-¿Cómo surge la idea de tocar en el mítico estadio porteño de Avenida Corrientes y Bouchard?-Los 25 años ameritaban un lugar especial, y ya que Obras está cerrado, caía de maduro que el próximo paso a dar era el Luna Park. Nosotros nunca fuimos una banda popular, ni de sonar mucho en las radios pero ese día llegan un montón de cosas al estadio: todo el público que nos acompañó en cada una de nuestras etapas, las bandas amigas que recorrieron el camino con nosotros, y sobre todo, el género, ese Hardcore y Punk Rock de los ‘90.  Esa noche suben todos al escenario, no sólo Cadena.

-¿Cómo se preparan para entrar al ring el 15 de noviembre? ¿Hay alguna sorpresa?-No podemos prometer músicos invitados que admiramos todavía porque nos cuesta mucho molestar a la gente. Es un domingo, y quizás, quieran pasar su fin de semana libre con su familia. No tiene por qué estar obligado a subirse a un escenario de una banda que ni siquiera es la propia. Lo que sí podes confirmar es que los tres queremos respetar los vientos originales de las canciones. Además, vamos a armar un escenario austero pero lindo, donde las ideas principales son sonar bien y compartir con los presentes, mediante imágenes que no conocen, parte de nuestra historia.

-Y para ir cerrando, ¿cómo ves a Cadena de acá a lo festejos de las Bodas de Oro?-Nunca planeamos nada pero la banda siempre se sostuvo gracias a la amistad. Y si bien somos tres personas diferentes y hay cosas que hay que soportar, otras que respetar, como en toda relación, lo más importante que espero para el futuro, no es sólo mantener viva la llama a la hora de subir a tocar, sino que sigamos siendo amigos.


----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:

http://www.elbondi.com/entrevista.php?id=6430#.VmXCc7_zhzk 

Avant Press - La Trastienda Club - 06 de Noviembre de 2015

Melodías y Sonrisas

El pasado viernes 6 de noviembre, Avant Press se regaló la despedida que merecía en La Trastienda Club. La banda que formó Leo García en los 90’s tocó casi todo su repertorio en una hora y media de un show a pura música y anécdotas.

Para las 21.15, Leo García (Voz y Guitarra), Juan Carlos Marioni (Guitarra), Pablo Michu Varela (Batería) y Marcelo Araujo (Bajo) ya estaban sobre las tablas del boliche de San Telmo. Los tres primeros fueron parte de la banda, allá por los noventas alternativos. El último se une y acompaña (muy bien) en esta nueva etapa del grupo.


En un clima de felicidad, arrancaron con “Siempre para siempre”, una canción de Avant Press Modelo 2015, tal cual lo hicieron en la apertura del Festival Ciudad Emergente, en el último mes de junio. La lista siguió con “Amor entre rosas”, tema que da título a su EP de 1994, pero en una versión distinta, con todo lo bailable que lo caracteriza, pero con una guitarra mucho más al frente.

“¡Qué lindo estar acá tocando estas canciones!”, dijo un Leo García emocionado, que miraba cómo sus compañeros sonreían con vergüenza pero compartían la misma situación. Siguieron “Si pudieras verme” y “Lejos”, dos canciones melosas, de sonido beat y con estribillos pegadizos. El doblete de “Verde Mañana” y “De Sol a sol”, también se coló en esta última presentación, después de una anécdota de los integrantes del grupo en un auto y el disco debut de Oasis, Definitely Maybe.
El primer cover de la noche llegó con “Ameba”, del disco Dynamo de Soda Stereo, y García reveló que se propusieron hacer esta canción porque es la que mejor representa a los 90’s. Luego de interpretar “Isla”, el bonus track que aparece en su único LP homónimo de 1996, la banda interpretó “Color ultramar”, canción que bautizó el inolvidable Gustavo Cerati, que produjo su EP Boutique, que nunca salió en formato físico pero se puede encontrar completo en las redes sociales de hoy.


“Nos encontramos en distintos tiempos, y nos perdimos en un intento”, cantó Marioni en “El momento”,   otra de las nuevas, y confiesa entre nervios y risas, que hacía más de 15 años que no cantaba en vivo. A continuación llegó el turno de “Humo gris”, el infaltable hit(azo) “Cybersirena” -ese que Cerati y cía. supieron interpretar en vivo en el Festival Alternativo ’96-  y el segundo cover de la noche, “La Princesa Dorada”, de Tanguito.


“¿Te gusta esta canción? ¡La preparamos para esta ocasión!”, le contestó García a una chica que gritó de alegría ante el anuncio de “Nada es tan fácil”. Siguieron una versión estupenda de “Te veo”, en la que se lucieron todos los músicos y “Deslumbrante”, donde Marioni, dejó en claro sus dotes con la guitarra y se despachó con un punteo espectacular.


El final empezaba a acechar en La Trastienda. La popera “Sobre el mar” sirvió como la antesala de los agradecimientos y la despedida. “No queremos hacer el histeriqueo del bis. Esta es la última canción. Quiero agradecer a todos los que hicieron esta vuelta posible. Gracias por disfrutar con nosotros estas canciones. ¡Esto fue Avant Press!”, dijo Leo García, antes de que él y los suyos interpretaran “Quiero”, otro de los clásicos de la banda. Sólo quedaba tiempo para la foto final y las sonrisas, la alegría y la emoción de los integrantes junto a sus seguidores.


Es verdad que la vuelta del grupo en este 2015 fue esporádica. Duró unos meses y un puñado de recitales, con el de La Trastienda como el mimo que ellos necesitaban para despedirse. Leo García supo comandar uno de los estandartes claves para entender qué pasaba en el Circuito Alternativo de la última década del Siglo XX. El show del viernes tuvo el cierre perfecto para una banda que mereció mejor suerte en su momento, pero dejó un repertorio más que rico para escuchar. ¡Saludos, Avant Press! ¡Hasta pronto!

----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:

http://www.elbondi.com/cobertura.php?id=6511#.VmW_4b_zhzk 
 

Boom Boom Kid - Groove - 24 de Octubre de 2015

¡Suena Tremendo!

Previo a partir hacia Japón, Boom Boom Kid llenó de canciones y energía a sus fanáticos que se acercaron a Groove para poder soportar la veda electoral, y dejó en claro que lo importante es disfrutar la vida.

Desde temprano se podía llegar al recinto palermitano: vendían comida, discos, remeras y hasta ¡Frisbees!  Además, previo a la banda, proyectaban una película. El arte en todas sus expresiones.


Poco antes de las 21.30, Carlos Rodríguez (o Nekro, o Boom Boom Kid,o Il Carlo, o todos juntos) salió con su banda para interpretar “Lo único feo es no tener por qué vivir”, lookeado con una camisa, un gorro de peluche y gafas, y haciendo delirar a la gente bajo una alegría tremenda. Siguieron canciones como “Tomar helado”, “Como caramelos de propóleo”, “Dónde”, “Jenny”, (el himno alterno) “I Do” y “Esos días” en un breve repaso de toda su discografía, tanto solista como en su etapa de Fun People (noventas y fanzines).


El tipo sabe cómo complacer a los que lo van a ver: baila, salta, corre, revolea (y desenchufa) el micrófono constantemente, y hasta es capaz de comerse una lista de temas. Eso lo convierte en un frontman súper carismático, capaz de desenfundar en sus fans las más lindas lágrimas, o provocar un mar de cuerpos inmersos sobre otros, haciendo mosh. Además, posee una banda que lo sabe acompañar, no para un minuto y toca con tanto frenesí y rapidez, que sorprende.

“El Hardcore es amor… ¡A la mierda con la supremacía del macho”, escupió con bronca pero con total sinceridad el cantante de rastas rubias, dando esos mensajes cargados de ideales que tanto le llegan a todos los que lo van a ver. Después de “Perfume de vos”,  piden que lo bajen del escenario, se mete entre la gente, rapea, salta, canta, vuelve al escenario. Baja nuevamente, pasea atrás de la valla y se para sobre ella, para total delirio de los fanáticos que se tiraban encima, para poder cantar junto a él.


Después de un set bien ruidoso y punk, de canciones como “Runaway”, “Feliz” y “Okey Dokey”, y siempre levantando la bandera de eterna adolescencia (pidió “No confiar en la gente de más de 30 años”), el solista oriundo de Campana empezó a despedirse.


El ultra festejado “Por Argentinito” y “Dejame ser parte de esta locura”, le dieron el cierre musical a un set cargado de decenas canciones del ex Fun People en todas sus etapas. Sólo quedaba tiempo para un mensaje más, previo a las elecciones: “Me vienen robando a mí, a mis antepasados. Yo sólo soy una víctima. Triste aquel que piensa que alguien con micrófono los va a salvar: tengan cuidado, son muy peligrosos”. Y el remate fue aún mejor: “El mundo es de ustedes. Chau”, y se fue del escenario saludando a los presentes. 

No hace falta saberse todas las canciones. Tampoco ser de una tribu en especial, porque en los shows de Boom Boom Kid podés ser como quieras. Lo que sí es imposible, es pasarla mal. La inyección energética es estupenda, y Nekro es uno de esos cantantes excéntricos que nadie debería perderse de verlo, aunque sea una vez. ¡Sayonara, BBK!
----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:

Satan Dealers - Niceto Club - 10 de Octubre de 2015

Estilo, clase y distinción

Satan Dealers presentó en Niceto su nuevo disco, La eternidad en una hora, con algunos invitados de honor y dando cátedra de cómo hacer que una banda de rock suene salvaje y sutil a la vez.

Niceto Club es un lugar para ir a ver buenos recitales, mucho más cuando se trata de la presentación de un disco. Por esa razón, la gente fue llegando desde temprano para comprar lo nuevo de Satan Dealers (larga vida a esos varios vinilos que asomaban en el mini stand) y para ver a las bandas teloneras.


El plato fuerte de la previa era The Tormentos. “Esta es la presentación del disco de los Dealers, y los vinimos a acompañar”, disparó el frontman mientras el rock surfer instrumental se apoderaba de los cuerpos que no paraban de bailar. Una presentación estupenda del grupo lookeado con camisas rojas, dejando todo servido para que los principales la rompan.


Y ellos no fallaron: para las 22.30, una introducción, el humo artificial y las nubes en las pantallas de fondo aparecieron sobre el escenario para que luego salgan los Satan Dealers a detonar cabezas. La primera canción fue la brutalmente espectacular “Oscuros Muros”, el primer corte de su nuevo trabajo La eternidad en una hora. Rudeza sonora en sólo tres minutos. Pegadito le siguió, “Luces”, con el bajo como estandarte.


La lista de temas repasaba su discografía, tanto sea en inglés (como en las primeras épocas) o en castellano. En cualquier caso, la voz de Adrián Outeda resaltó siempre, y se complementaba bien con el resto de la banda.

El primer invitado de la noche fue un viejo conocido para todos: el ex D-mente Lisardo Álvarez, -el guitarrista que grabó el álbum El ardor de los perfumes prohibidos- subió al escenario a interpretar “No hay amigos en este tren”, “Me tapa el aire” y “Nada tiene por qué”, un set festejado por los fans que se cantaron todos los temas del disco editado en 2007.



Después de que el cantante se encargara de agradecer a aquellos que hicieron posible la fecha, el grupo se despachó con canciones nuevas como “Kilómetros de Papel” y “El Tentempié. “El Círculo No es Redondo”, aseguró Outeda, mientras Fico Piskorz, guitarrista de Massacre, se acomodaba como segundo invitado, para hacer con una electroacústica “The circle is not round”.

El tercer y último invitado fue el ilustre Pez y (ex) SiempreternoAriel Minimal, quien subió a rockear como mejor sabe junto a su viola negra de alto voltaje. Entre las canciones que hicieron juntos, la versión ultra guitarrera de “No afines puntería sobre mí”, y la genial (y casi propia) “Marea Alta” fueron de los puntos más altos de la noche.


Para la despedida, todo fue fuerza y delirio: primero, una versión rocker hitera de “Detrás del sol”, para luego cerrar la noche con “Se paraliza en mí”, dos de esas canciones que te hacen mover el cuerpo sin parar.


La presentación del disco nuevo de los Satan Dealers fue una explosión mental. Ellos prometieron la eternidad en una hora, pero la hora cuarenta que duró su show, los punteros del rock supieron ir más allá.

----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:

http://www.elbondi.com/cobertura.php?id=6499#.VmW7Zb_zhzk 

Movistar Free Music junto a la presentación oficial de Shoot The Radio - La Trastienda Club - 07 de Septiembre de 2015

Con música, la vida es más 
La empresa de telefonía móvil se despachó en La Trastienda con una nueva edición de la batalla de bandas emergentes. Sin embargo, el plato fuerte de la noche se lo llevó el ex Soda Stereo, Zeta Bosio, quien se presentó por primera vez con su nuevo proyecto, Shoot The Radio. 

El centro era un caos como todos los lunes de hora pico y llegar al casco histórico de la ciudad era una verdadera misión imposible. La calle Balcarce al 400 se empezó a poblar tanto de amigos y de familiares de las bandas nuevas, como de curiosos que venían a conocer lo nuevo del ex bajista sodero.

Poco más de las 19 horas, Jowi Campobassi salió a escena como la presentadora del evento, arengando a los presentes, contando como serían las reglas del combate musical (“12 minutos para cada banda”, recalcó varias veces) y sonriéndole a los grupos para quitarle sus nervios antes de cada presentación. Desde el jurado, resaltaban la presencia de Leandro Fresco, Leo García y Zeta Bosio, para dar la decisión final.

 
La banda encargada de romper el hielo fue Rey Hindú. Mucho wah wah y alegría en el set de tres canciones, que tuvieron a un dúo de ambos sexos cantando, y un bailarín que de tan particular, se ganó a los presentes. A continuación, el frontman de Blue Set juraba “Somos la fruta prohibida de esta generación”, en una de las dos canciones con las que dejaron en claro su sonido brit pop sobre las tablas de La Trastienda.

 
Kennek fue el tercer grupo en subir al escenario. A caballito de su rock alternativo que deslumbró a muchos, el bajista y voz principal de la banda le ponía onda y descargaba sus nervios hablando y diciendo chistes entre tema y tema.


“¡Buenas noches, locos! ¡Somos los mejores”, escupió el vocalista de Lamaren, al mejor estilo del personaje de Capussotto, Pomelo, después de la primera canción. La banda tuvo en su set un sonido impecable y unas guitarras por demás pegadizas, sumándose a un vestuario que fue de los mejores de la noche.


Los Enviados de Thot fue la anteúltima banda, y llamó la atención por sus dos violeros zurdos, un set de puro rock ‘n roll del clásico que le voló la cabeza a todos y la gran cantidad de gente que los acompañó en un lunes (muy lunes) por la noche. “Querríamos tocar toda la vida acá, pero nos tenemos que ir”, dijo el cantante antes de la última canción, bien rutera que deparó en un pogo salvaje pero encantador.


Se acercaba el final del concurso, y con un “Aguante el poder femenino”, la periodista de Telefé presentó a Wanna Wanna, un grupo comandado por tres chicas que desplegaron un rock/pop matizado por unos sintetizadores volados.


Pasadas las 21, llegó el plato principal de la noche. Comandado por el eterno Zeta, Shoot The Radio salió a detonar cabezas, y lo logró. “¡Gracias por compartir este primer viaje! Esto comienza así”, dijo el músico que nunca dejó de estar en pleno frenesí, y que complementó muy bien su bajo con las programaciones y sintetizadores de Fernando Montemurro. El show, si bien fue corto, tuvo que ver mucho con lo visual, tanto por las luces como por las imágenes de fondo, y por el sonido electrónico y las autopistas de fondo, tranquilamente podría rememorar al “Autobahn”, de Kraftwerk. Los músicos se retiraron prometiendo dar otro viaje espacial muy pronto.


Apenas terminó Shoot The Radio, Jowi, Fresco y García subieron al escenario a dar el nombre de la banda ganadora: Rey Hindú. Esto le dio un pase final para que en diciembre toquen junto a Babasónicos, en un festival que realizará la empresa de celulares en Córdoba.


Sólo quedaba tiempo para las notas y fotografías del grupo ganador, charlas entre rockeros (Juanchi Baleirón, de Los Pericos, y el Tucán Bosa, ex Juana La Loca, actual La Franela, andaban por ahí), y para que Zeta, no sólo se sacara fotos con todo el mundo, sino para que sintiera el placer de haber superado la primera prueba de fuego.  




-----------------------------------------------------------------------

Publicada en Revista El Bondi:

http://www.elbondi.com/cobertura.php?id=6478#.VmW1A7_zhzk